Muestras de maquetación de libros para Amazon KDP
Maquetación de libros de literatura y ficción. Disponibles en formatos papel y eBook.












No ficción












Muestras de maquetación de libros maquetados con Adobe InDesign, la herramienta profesional por excelencia para la maquetación tanto de libros impresos como digitales. Su potente conjunto de funciones permite controlar con precisión cada aspecto del diseño, desde la tipografía y la composición de página hasta la gestión de imágenes y la creación de índices. InDesign facilita la creación de diseños complejos y sofisticados para la impresión, al tiempo que ofrece herramientas específicas para la exportación a formatos digitales como EPUB, optimizados para la lectura en dispositivos electrónicos y plataformas como Kindle. Esta versatilidad lo convierte en la opción predilecta para diseñadores editoriales y profesionales que buscan un control total sobre el proceso de maquetación, independientemente del formato final del libro.
La maquetación para libros de narrativa destinados a la publicación en Kindle Direct Publishing (KDP) de Amazon comparte muchas bases con la maquetación tradicional, pero con algunas consideraciones específicas para el formato digital. El objetivo principal sigue siendo la legibilidad y la inmersión en la historia, pero ahora debemos optimizarla para diferentes dispositivos y tamaños de pantalla.
Aquí te detallo los aspectos clave para maquetar un libro de narrativa para KDP:
- Formato del archivo: KDP acepta varios formatos, pero se recomienda EPUB para libros con texto fluido (como novelas) y PDF para libros con diseño fijo (como libros ilustrados o cómics). Para narrativa, EPUB es la mejor opción, ya que permite la adaptación del texto a diferentes pantallas y tamaños de fuente que elija el lector.
- Tipografía: Se recomienda utilizar fuentes comunes y seguras para la web, como Arial, Times New Roman, Georgia, Verdana o Courier. Aunque maquetes tu libro con una fuente específica en tu programa de diseño, Kindle puede sustituirla por una de sus fuentes predeterminadas si no se cumplen ciertos requisitos. Esto se debe a que Kindle prioriza la legibilidad en sus dispositivos y optimiza la visualización para sus fuentes nativas. Si necesitas usar una fuente más específica, la incrustación de fuentes (embedding) es una opción, pero no siempre garantiza el mismo resultado en todos los dispositivos Kindle. Además, es importante recordar que el lector también tiene la opción de cambiar la fuente a su gusto en su dispositivo Kindle, lo cual anulará cualquier elección que hayas hecho en la maquetación. Por lo tanto, priorizar la legibilidad con fuentes estándar y un buen diseño general es la mejor estrategia para asegurar una experiencia de lectura óptima.
- Márgenes: En formato digital, los márgenes no son tan cruciales como en la impresión, ya que el lector puede ajustar el tamaño del texto y los márgenes en su dispositivo. Sin embargo, se recomienda dejar un pequeño margen para evitar que el texto quede demasiado pegado a los bordes de la pantalla.
- Interlineado y espaciado: Un interlineado adecuado (entre 1.2 y 1.5) facilita la lectura y evita que las líneas se vean demasiado juntas. Un espaciado entre párrafos también ayuda a la legibilidad.
- Sangrías: Se recomienda utilizar sangrías al principio de cada párrafo en lugar de espacios entre párrafos, ya que esto mejora la legibilidad en dispositivos electrónicos. Una sangría de 1 o 1.5 em es suficiente.
- Encabezados y pies de página: En libros de narrativa para KDP, generalmente no se utilizan encabezados ni pies de página, a menos que sean estrictamente necesarios (como en libros académicos con notas a pie de página).
- Imágenes: Si incluyes imágenes, asegúrate de que tengan una resolución adecuada (al menos 300 ppp) para que se vean bien en diferentes dispositivos. Optimiza el tamaño de las imágenes para que no ocupen demasiado espacio y no ralenticen la descarga del libro. Utiliza formatos de imagen como JPEG o PNG.
- Tabla de contenidos (TOC): Es fundamental incluir una tabla de contenidos interactiva que permita al lector navegar fácilmente entre los capítulos. KDP genera automáticamente una TOC a partir de los encabezados de capítulo, por lo que asegúrate de utilizar correctamente las etiquetas de encabezado (H1, H2, etc.) en tu archivo EPUB.
- Metadatos: Completa correctamente los metadatos de tu libro en KDP, incluyendo el título, el autor, la descripción, las palabras clave y las categorías. Esto ayudará a que tu libro sea descubierto por los lectores.
- Previsualización: Antes de publicar tu libro, utiliza la herramienta de previsualización de KDP para comprobar cómo se verá en diferentes dispositivos Kindle. Esto te permitirá detectar posibles errores de formato y realizar ajustes antes de la publicación.
Herramientas para la maquetación:
- Calibre: Es una herramienta gratuita y de código abierto muy útil para convertir y editar archivos EPUB.
- Sigil: Otro editor de EPUB gratuito y de código abierto que ofrece más control sobre el código HTML y CSS del archivo.
- Adobe InDesign: Es una herramienta profesional de maquetación que también permite exportar a formato EPUB. Es una opción más costosa, pero ofrece mayor control y flexibilidad.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás maquetar un libro de narrativa optimizado para KDP y ofrecer una excelente experiencia de lectura a tus lectores en formato digital.